Estrategias de IMPROVISACIÓN (II)
21.10.2015 13:35
LA ESTRUCTURACIÓN MELÓDICA
Consiste en el empleo de la propia melodía del tema como elemento de referencia para estructurar el solo.
Posibilidades:
- Variación melódica. En su forma más básica, tras la exposición inicial de la melodía (“head”), el improvisador comienza su solo teniendo en la mente el tema y glosándolo, comentándolo o adornándolo de forma más o menos profusa, presentando más o menos explícitamente citas literales o referencias y aproximaciones.
- Varición motívica. En ocasiones puede tomarse una idea del tema y elaborarla y desarrollarla durante una sección hasta tomar otro motivo del tema y proceder igualmente.
- Variación interválica. Consiste en la creación de una melodía paralela que, aunque no guarde la relación interválica ni la curva melódica del tema, se construye como complemento al mismo y que incluso podría funcionar como segunda voz.
- Citas (“quotes”). Citar un fragmento reconocible de un famoso tema en medio de una improvisación es una práctica frecuente y apreciada entre los músicos de jazz. Precisa poner en relación mediante la imaginación y de forma instantánea el contexto armónico original del tema citado con el momento presente en que se dé la cita, y ello sin perder el hilo del discurso, que se retoma enseguida.
(*) Texto basado en el artículo original del genial guitarrista Toño Contreras.